Ejecutaremos al menos 30 megaoperativos en diversas ciudades del país, para detectar y capturar a criminales dedicados principalmente al robo, hurto, comercialización de droga y crimen organizado
Presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala en su exposición en el Congreso el 18 de agosto
PROMESA ENGAÑOSA
Publicado el 30 de diciembre de 2016
En julio de 2015, el entonces ministro del Interior del gobierno de Ollanta Humala, José Pérez Guadalupe, había anunciado que la Policía realizaría "todas la noches" megaoperativos en Lima como un fin preventivo ante un incremento de la percepción de inseguridad en las calles capitalinas. Desde el 15 de agosto, las operaciones policiales conocidas mediáticamente como megaoperativos principalmente por la cantidad de personal de diferentes unidades y vehículos, empezaron en diferentes puntos periféricos de Lima. Primero fue San Juan de Lurigancho y luego en La Victoria.
El premier Fernando Zavala retomó el tema de los megaoperativos en su exposición sobre los primeros cien días de Gobierno. Zavala prometió que la Policía Nacional realizaría al menos 30 megaoperativos para detectar a criminales buscados por hurto o crimen organizado. Esta promesa fue alcanzadas por el nuevo equipo del Ministerio del Interior (Mininter) días antes en base a una evaluación previa y apresurada.
Para comprobar el cumplimiento o el estado de esta promesa Convoca.pe solicitó al Mininter en forma reiterada respuestas. En setiembre se envió un correo con un cuestionario a Manuel Boluarte, responsable de Comunicaciones del Mininter sobre el presupuesto y el personal empleados. En un primer momento el funcionario respondió que coordinaría una entrevista con funcionarios que conocen las respuestas a cada una de nuestras interrogantes. Insistimos días después y Manuel Boluarte respondió que ya tenía las respuestas. Días después, y luego que el Premier Fernando Zavala ofreciera un informe sobre las medidas y logros del Gobierno, volvimos a enviar las preguntas. El asesor de prensa respondió mediante un correo electrónico que todo estaba en el portal del Mininter.
Para el 12 de octubre, el titular del Ministerio del Interior, Carlos Basombrío, informó haber ejecutado 22 megaoperativos contra el crimen organizado en 15 regiones del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Lima, Huánuco, Cusco, Pasco, Amazonas, Junín, Ayacucho, Ancash, Puno y Huancayo. Esto sucedió durante los 2 primeros meses de gestión y en el marco del plan de los cien días.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, presente en esa conferencia en el ministerio del Interior destacó que de los 30 megaoperativos ya se había avanzado en un 73 por ciento (ver aquí).
Casi dos semanas después, el 26 de octubre de 2016, el premier Zavala repitió el resultado: 22 megaoperativos en 15 regiones fueron realizados hasta esa fecha. No se hizo ningún operativo en esa semana a decir de las declaraciones de las principales cabezas del Gobierno.
Diez días después, el 6 de noviembre, el Mininter publicó el balance de sus logros entre ellas la ejecución de 30 megaoperativos en 17 regiones y ya no las 22 operaciones realizadas desde octubre (ver aquí).
O bien el premier Zavala se equivocó con los resultados finales de esta promesa o el Ministerio del Interior logró coordinar la ejecución de los restantes 8 megaoperativos en un periodo de no más de 10 días, a un ritmo de uno por día. Y todas estas acciones en zonas de una misma región.
Por las contradicciones en las cifras sobre la cantidad de megaoperativos y los lugares de ejecución así como por la ausencia de una respuesta oficial en torno a este tema, Convoca.pe califica esta promesa como ENGAÑOSA.
CUMPLIDA PARCIALMENTE