×

El verificador de las promesas

Portada Qué es Metodología Lo que cumplió y no cumplió Promesas No Verificables
Promesas PPK

Ejecución de obras públicas correrán a ritmo de Invierte.pe

quote

Tendremos un nuevo sistema que sustituirá al SNIP para enfocarlo en el logro de nivel de servicio y cumplimiento de objetivos de retorno social y, menos en trámites y formalismos administrativos. También empoderaremos a los sectores y regiones para que puedan tener más responsabilidades en la viabilidad de sus proyectos. El resultado es: esperar mayor rapidez en la ejecución de proyectos de inversión tanto por obra pública como por las APP y una mejor priorización para proyectos de mayor necesidad y retorno social

quote


Presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala en su exposición en el Congreso el 18 de agosto

Fuente: TV PERÚ.
no cumplio

PROMESA CUMPLIDA FUERA DEL PLAZO

Publicado el 30 de diciembre de 2016

Si bien en un primer momento de su creación, en los años 90, sirvió para sistematizar y ordenar los proyectos de inversión pública, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) comenzó a ser cuestionado por las autoridades principalmente por los gobiernos regionales y municipalidades por la demora en la gestión de los procesos de inversión pública, obstáculos en la viabilidad de los proyectos y por ser centralista.

Desde la campaña presidencial de 2016, el entonces candidato Pedro Pablo Kuczynski abordó el destino que le deparaba al SNIP, en caso fuera elegido presidente de la República.

Como parte de las promesas a cumplir para los cien primeros días en el sector Inversión, el premier Fernando Zavala prometió un nuevo sistema que reemplazaría al SNIP para mejorar el nivel de servicio y cumplimiento de objetivos de retorno social y menos en trámites administrativos.

Zavala prometió también que empoderarían a las regiones para que tengan más responsabilidades en la viabilidad de sus proyectos.

Convoca.pe verificó que tanto en acciones como en el discurso, el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski colocó en su agenda de trabajo la reforma del sistema de inversión nacido en los noventa y que desde la gestión de Alejandro Toledo se expresó a través de ProInversión y el SNIP.

El 8 de setiembre de 2016 el Gobierno solicitó al Congreso facultades legislativas por 120 días para llevar a cabo las medidas sobre cuatro puntos: reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, corrupción, agua y saneamiento, y la reorganización de Petroperú. Muchas de estas medidas fueron anunciadas el 28 de julio.

En la exposición del pedido de facultades legislativas, el premier Fernando Zavala señaló la intención de reformar “radicalmente” el SNIP, mejorando la programación de inversiones para priorizar los proyectos.

Una semana después y tras ser aprobada la dación de facultades especiales al Ejecutivo por el Congreso, el presidente Kuczynski anunció “la muerte” del SNIP y adelantó el surgimiento de un sistema de planificación de la inversión pública descentralizado en las regiones con controles financieros del Ministerio de Economía y Finanzas.

El 22 de noviembre de 2016, el Premier Fernando Zavala, anunció formalmente el retiro del SNIP y la implementación de un nuevo sistema denominado Invierte.pe.

Recién el último 1 de diciembre, se publicó en el diario oficial El Peruano el decreto legislativo 1252 que deroga el SNIP. Por este motivo, Convoca.pe considera que esta promesa lanzada el 18 de agosto por el Premier Fernando Zavala fue CUMPLIDA FUERA DEL PLAZO.

Comunícate con la autoridad que hizo esta promesa

¿Cuál es tu veredicto sobre esta promesa?

Cumplida

Total de votos: 1

Cumplida fuera del plazo

Total de votos: 0

Cumplida pero ...

Total de votos: 0

Cumplida Parcialmente

Total de votos: 0

Incumplida

Total de votos: 1

Engañosa

Total de votos: 0

Comentarios:

Ver texto principal
Ver más promesas