Acercaremos la oferta de salud a los ciudadanos de ámbitos alejados operando unidades móviles con equipos básicos de salud y campañas de vacunación
Presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala en su exposición en el Congreso el 18 de agosto
PROMESA ENGAÑOSA
Publicado el 30 de diciembre de 2016
Las zonas alejadas a los centros urbanos, especialmente de las zonas alto andinas y de la selva baja tienen serias dificultades para acceder a los servicios de salud ofrecidos por el Estado Peruano. Según la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO 2012, del total de peruanos que no consultaron a pesar de haber padecido algún problema de salud, 15,3 por ciento no lo hizo porque el establecimiento de salud quedaba lejos.
El 18 de agosto el premier Fernando Zavala anunció como una de las promesas a cumplir en los primeros cien días el acercamiento de la oferta de salud a los ciudadanos de ámbitos alejados del país. Siguiendo lo prometido por Zavala, la titular de Salud, Patricia García anunció días después que se pondría en marcha el programa Ojotas Salud- Puno, destinado a llevar personal de salud a las zonas alejadas mediante clínicas móviles a cargo del gobierno regional de Puno.
El premier Fernando Zavala señaló en su balance de cien días que se cumplió con la implementación del "Plan Ojota", programa con servicios de medicina familiar, salud mental, prevención y manejo de anemia y odontología con ciclos de visita cada 15 días. En su primera ronda de visitas, ha llegado a los pobladores de Melgar, unos 5000 ciudadanos que viven en los distritos de Orurillo, Umachiri, Nuñoa y Santa Rosa según lo declarado por el Premier Zavala.
Hay un cambio notable entre lo que prometió el presidente del Consejo de Ministros que era acercar la oferta de salud a los ciudadanos de ámbitos alejados del Perú, a lo que se hizo en los primeros cien días y que es crear un programa social a comunidades altoandinas de una provincia de Puno.
Convoca.pe considera que la promesa tal como la presenta el Gobierno, es ENGAÑOSA.