En los primeros cien días, anunciaremos los primeros 5 institutos de excelencia que nos permita iniciar este proceso de tener una educación superior tecnológica que le dé a nuestros jóvenes las posibilidades de insertarse de una manera más rápida al mercado de trabajo.
Exministro de Educación Jaime Saavedra el 9 de setiembre de 2016
PROMESA CUMPLIDA
Publicado el 30 de diciembre de 2016
Al igual que colegios emblemáticos creados en todo el país por el Gobierno de Alan García para que sirvan de modelo de educación secundaria para otros, el nuevo Gobierno busca fortalecer los mejores institutos de cada región para que sean considerados de excelencia, ya sea por contribuir al desarrollo económico, por ser un modelo de institución a seguir por otras o porque tienen condiciones básicas de infraestructura, mobiliario y docencia.
El 18 de agosto de 2016, el premier Fernando Zavala consideró como promesa a cumplir dentro de los primeros días la identificación y fortalecimiento de los primeros cinco institutos de estudios superiores de excelencia.
El entonces ministro de Educación, Jaime Saavedra, se comprometió a identificar los cinco institutos de excelencia en los cuales se invertiría inmediatamente en su mejora de infraestructura, mobiliario y capacitación docente. Saavedra adelantó que el objetivo del Ministerio de Educación (MInedu) era tener un instituto de excelencia en cada una de las regiones del país hacia 2021.
El Gobierno identificó hasta seis Institutos Superiores Técnicos (IST) públicos que cumplen los criterios de excelencia: Simón Bolívar de El Callao, Francisco de Paula González Vigil de Tacna, Instituto Superior Tecnológico de Chincha, 4 de julio de 1821 de Cajamarca, La Salle del Cusco y el Instituto Superior Tecnológico Público-Centro Certificador de Competencias Laborales (Cefop) de Virú en La Libertad.
Para comprobar la veracidad de la promesa, Convoca.pe entrevistó a José Fernández y Freddy Ventura, directores del Instituto 4 de Julio de 182 y el Instituto Francisco de Paula, respectivamente. Igualmente a Mónica Rubiños, jefa del área académica del Cefop de La Libertad. Los tres funcionarios confirmaron que sus instituciones habían sido elegidas por el Minedu para poder ser parte del plan de fortalecimiento que consiste en la adquisición de bienes y servicios destinados a la optimización institucional de los institutos.
Sin embargo, también refirieron que, pese al anuncio del Ministerio de Educación (Minedu), el apoyo en infraestructura, mobiliario y capacitación de los docentes de los centros de estudios anunciados aún no ha sido cumplida.
Si nos ceñimos a la promesa misma, esta fue CUMPLIDA.