×

El verificador de las promesas

Portada Qué es Metodología Lo que cumplió y no cumplió Promesas No Verificables
Promesas PPK

Medidas para integrar tecnología en los programas sociales no se implementaron

quote

Implementaremos medidas que garanticen el uso de tecnologías de la información en los programas sociales para contar con mejores procesos, lograr sinergias y optimizar el uso de los recursos en los programas sociales

quote


Presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala en su exposición en el Congreso el 18 de agosto

Foto: Andina.
no cumplio

PROMESA CUMPLIDA PARCIALMENTE

Publicado el 30 de diciembre de 2016

La falta de eficiencia en el monitoreo y fiscalización en los programas sociales ha sido una constante durante los pasados gobiernos. Durante el Gobierno de Ollanta Humala, en los sectores de salud y desarrollo e inclusión social hubo intentos porque el uso de las herramientas tecnológicas logre un eficiente uso de los recursos del Estado y un ahorro de tiempo en cada una de las labores que realizaba el personal de campo en todo el país.

El 18 de agosto el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, en su exposición sobre las promesas a cumplir dentro de los primeros cien días en el sector social, abordó el tema de la implementación de medidas que garanticen el uso de las tecnologías de la información en los programas sociales.

Como parte de esas medidas el 12 de setiembre la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Cayetana Aljovín, anunció que se implementarían Tecnologías de la Información y Comunicación en los nuevos programas sociales en desarrollo para acelerar muchas tareas que aún se realizaban manualmente.

A fin de comprobar el cumplimiento de esta promesa, Convoca.pe solicitó al Midis información sobre las acciones realizadas con respecto a esta medida. En respuesta a nuestro pedido, se nos remitió un documento que daba cuenta de lo implementado.

Entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre la recolección de información en 183 comunidades nativas de la Amazonia fue posible, según Midis, gracias al uso del Sistema de Focalización Itinerante, SISFOH Móvil, un software que almacena una base de datos sobre la situación socioeconómica, y que permite priorizar la atención de los hogares en situación de pobreza.

Una resolución ministerial publicada el 14 de octubre dio vida al laboratorio “AYNI Lab-social” que permite impulsar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población. El Midis señala que se está implementando el portal web, InfoQali, pero hasta el cierre de este artículo aún no se encuentra en línea. El objetivo es automatizar los procesos de convocatoria de compras para el programa Qali Warma.

En octubre pasado, el Midis lanzó los programas MIDIStrito y Miregión que permiten el seguimiento de los principales indicadores regionales y distritales a nivel nacional, en el aspecto de salud tales como la anemia y la desnutrición, así como indicadores de educación y condiciones de viviendas, y el acceso a servicios públicos. Agrega Midis que se está empleando material audiovisual de educación financiera para el Programa de Complementación Alimentaria.

Convoca.pe verificó que parte de estas medidas fueron implementadas, por lo tanto esta promesa es CUMPLIDA PARCIALMENTE.

Comunícate con la autoridad que hizo esta promesa

¿Cuál es tu veredicto sobre esta promesa?

Cumplida

Total de votos: 0

Cumplida fuera del plazo

Total de votos: 0

Cumplida pero ...

Total de votos: 0

Cumplida Parcialmente

Total de votos: 0

Incumplida

Total de votos: 0

Engañosa

Total de votos: 0

Comentarios:

Ver texto principal
Ver más promesas